Warning: Creating default object from empty value in /home/customer/www/federicofirpobodner.com/public_html/wp-content/themes/platform/includes/class.layout.php on line 164
infancia | Federico Firpo Bodner
Currently viewing the tag: "infancia"

Cuarenta y ocho. Cuarenta y ocho dividido ocho seis. Seis bytes son los que cumplo hoy. Y estos números me dan vuelta en la cabeza hace días. Por un lado, esa especie de pánico absurdo a la cincuentena. Por el otro, el encanto binario de los números redondos, múltiplos de ocho para nosotros los informáticos, múltiplos de diez para el resto de la humanidad.

Decía ayer, en un texto que escribí para mis compañeros de trabajo, que los cumpleaños me ponen de un humor reflexivo, y es verdad. También es verdad que en mí, un humor reflexivo puede a veces significar diez páginas de desvaríos, o dos días sombríos reflexionando frente a una ventana. Pero hoy no.

Hoy quiero compartir con quien quiera leerme mis seis bytes de madurez.

Byte 1: Los hijos

Empiezo, cómo no, por mis hijos. Alguna vez he leído por ahí que la sabiduría es algo que te llega cuando ya no sirve para nada. Sin embargo, en mi madurez me encuentro con dos cosas sorprendentes.

La primera es que no sé bien cuándo ni cómo, mis dos niñitos, mis dos amores, desaparecieron de mi vida, y en su lugar se instalaron dos tipos. Dos casi hombres ya, que tienen ideas propias, un criterio que me asombra, una inteligencia vital que destella y deslumbra, y una salud emocional que resulta imposible pasar por alto. Son hombres muchísimo mejores que yo, y lo que es más importante, la mayoría del mérito es suyo. La parte que nos toca a los padres, hoy siento que no hubiese sido posible sin algo de sabiduría, porque inevitablemente mis hijos son un reflejo de mí, son el mejor y más valioso legado que dejaré el día en que me muera, y no puedo estar más orgulloso ni sentirme más realizado. Cada vez que los miro me sacude una emoción profunda.

La segunda es que, a mis cuarenta y ocho años, estoy aprendiendo (probablemente lo justo sea decir que ellos me están enseñando) a redefinir nuestra relación, a dejar ir a los niños que fueron e integrar en mi vida dos hombres nuevos, a hacerles un hueco en el mundo de los adultos, y a respirar con el nudo en la garganta que se me hace cada vez que me demuestran, sin querer, que hay esperanza para el mundo si la generación que estamos criando es como ellos.

Continue reading »

Tagged with:
 

Por primera vez en muchos años, mi amor, acudo a nuestra cita epistolar anual sin saber qué decir, desorientado por completo y casi sin palabras. Por primera vez, siento la tentación de soltarte un “Feliz cumpleaños” acompañado de una declaración de amor, y evitar así desgranar mis pensamientos.

Y creo, mi amor, que se debe a que esta es una cita nuestra, privada, compartida desde tus cinco o seis años, en la que siempre, siempre, se cuela la honestidad. Entra con un velo de silencio y se sienta a la mesa sin necesidad de ser invitada. Y la honestidad, mi amor, es a veces peligrosa. Sobre todo para quienes, como yo, llegan a un momento de su vida en el que tienen que empezar a reconocer frente a sí mismos que sus hijos son ya hombres, que van dejando de ser imprescindibles, y que, como consecuencia o implicación directa de todo eso, inevitablemente, empiezan a hacerse viejos.

Continue reading »

Tagged with:
 

A mis 47 años no es un secreto que, de un sobrepoblado universo de héroes, superhéroes, mutantes con buenas o malas intenciones, guerreros de lealtades firmes a veces y dudosas otras, elfos infalibles y enanos maquinadores, mi preferido es, fue y será El Zorro. Lo explico en El descanso de los Héroes, pero por recordarlo de forma muy resumida, desde niño me parecía que, a pesar de ser admirable, tener superpoderes prácticamente te obliga a dedicarte al bien común, mientras que los hombres normales que lo único que tienen es una habilidad especial, forjada a lo largo de muchas horas de adiestramiento, y que ponen en riesgo su propia vida, me han parecido siempre mucho más admirables que los alienígenas afectados por una invulnerabilidad congénita. Seguramente en este capítulo se merecen una mención especial Batman, Robin Hood y el Che Guevara, entre tantos otros desconocidos, olvidados o simplemente pasados por alto.

Continue reading »

Tagged with:
 

Hola, mi chiquito. Hola, mi amor. Alcemos las varitas, porque como todos los años, los ocres de otoño auguran la llegada de tu cumpleaños, y te alejás un poquito más del suelo, te hacés un poquito más hombre y un poquito menos niño. Y algunas veces, Daniel, me parecía que tu día me encontraba siempre igual, siempre en el mismo sitio, siempre con las mismas emociones, con los mismos pecados sin expiar, con las mismas culpas, con las mismas pequeñas proezas, con los mismos enormes defectos; pero no, no es así. Yo también cambio, crezco algo, envejezco otro poco, me ensancho, me acomodo, me reinvento.

Y no me olvido, mi amor, de que el año pasado falté a la cita, y mi carta no llegó. Te pido perdón, pero sé que vos entendés: era un momento triste.

Continue reading »

Tagged with:
 

1981. Por fin, mi habitación para mí solo. Un rato, nomás, mientras mi hermana pasaba la tarde en lo de una amiga o pelotudeaba en el paredón a la hora de la pavada. Entonces abría mi cajón, sacaba una lata de Nesquick de medio kilo, con los rebordes oxidados, despintada -la grosería de los envases de plástico aún no dominaba el mundo-, llena de bolitas comunes, de vidrio. Para mí eran como perlas fabulosas, un tesoro privado. La japonesa, la chilena, la lechera. Nombres de fantasía que utilizábamos para dirimir las disputas en el arenero de la plaza. El hopi y la quema, los dos hitos que había que alcanzar para derrotar al rival, para obtener otra bola de vidrio, para aumentar el tesoro. Pero en esas tardes, simplemente me sentaba en el suelo, las piernas chuecas de cualquier manera, y las bolitas danzando. Hacía una fila, aprovechando el reborde semejante a una vía de tren de la lata. Las ponía ahí, las hacía girar. Me podía pasar horas, solo, las rodillas en una posición inverosímil. No eran las bolitas, ni el juego. Era la ilusión de tener la habitación para mí solo. Era difícil estar solo en esa época. Habitación compartida. Demasiados hermanos, demasiadas personas, la escuela, la plaza. Y, por supuesto, la baja necesidad de intimidad que tienen los niños.

Continue reading »

Tagged with:
 

Ser padre es, probablemente, lo más gratificante que hice con mi vida. Y es, también y sin ninguna duda, lo más difícil que hice. Y como es tan difícil, en lugar de hacerlo con mi vida lo hice con las de mis hijos. No es que sea difícil por sufrido, me resultó -me resulta- enormemente placentero. No es algorítmicamente difícil, ni requiere procesos de cálculo diferencial. No es difícil porque te obligue a enfrentar enemigos ni peligros, ni porque se requieran proezas físicas o destreza de funambulista. Es difícil, simple y sencillamente, porque te refleja contra tus propias carencias, porque te enfrenta a tus pequeñas virtudes y a tus enormes defectos, porque te prueba, ética y emocionalmente, hasta el límite máximo que sos capaz de alcanzar, hasta la frontera última de tus creencias, de tus valores, de tu ternura.

Pero es difícil, sobre todo, porque te fuerza a entender por completo la potencia brutal de las consecuencias de tus actos, la revelación absoluta de que a nadie le importa un carajo tu sabiduría ancestral, ni nada de lo que seas capaz de decir, porque en última instancia tus hijos siguen tus ejemplos, agregan las huellas de sus pasos sobre las tuyas, aportan errores nuevos, y se transforman en personas completamente autónomas reproduciendo un patrón moldeado no por lo que querías, no por lo que dijiste saber, sino por lo buena o mala persona que seas, por el ejemplo que diste, por tu forma de entender la vida.

Continue reading »

Tagged with:
 

Son las ocho de la mañana del día de tu decimotercer cumpleaños, y si bien siempre comienzo tus cartas anuales diciéndote “Hola, mi amor”, esta vez siento que debería ir a despertarte, tirarte de las orejas, darte dos besos y un par de sopapos, por las dudas, por lo que habrás hecho o por lo que vas a hacer. Hoy cumplís trece años, mi amor, y ya sos oficialmente un adolescente. Y tu padre, mi amor, que toma café y fuma y siempre está abrumadoramente seguro de todo lo que dice, irradiando autoridad moral y certezas dogmáticas, ese mismo padre que, tras una intención y unos minutos de diversión supo que iba a ser padre, y que un día, después de nueve meses de sensaciones encontradas, de repente se encontró con que tenía en los brazos un pedazo de carne que no hacía más que llorar, comer y cagar, hoy está asustado.

Continue reading »

Tagged with:
 

daniel_papaLos rituales se prolongan, a veces, a lo largo de toda una vida, mi amor. Cumplís hoy diez años, y yo es la octava vez que me siento a escribirte por eso, a tratar de decirte, mi amor, de explicarte, de contarte las pobrezas de un corazón de padre, algunas verdades que habitan en mis manos, algunos dolores que pueblan mi corazón, algunas risas que, ocasionalmente, se toman vacaciones en mi boca.

Hace tiempo que renuncié a explicarles, a vos y a tu hermano, que el amor de padre es tan intenso que es doloroso, desquiciante, tan absoluto y total que es la única fuerza viva capaz de ponerte por detrás de tus propios deseos, pero quisiera saber decirte que no tenés que leer mi renuncia (ni ninguna otra de mis renuncias) como algo malo. Parte del doloroso proceso de crecer y de amar es entender y aceptar que en este mundo hay cosas que simplemente te superan, que desde la pequeña atalaya que uno logra construir se ve sin problemas el alcance final de tu brazo, el límite de tu propia fuerza, la distancia abarcable desde la persona que uno es.

Continue reading »

Tagged with:
 

IMG_5140Hola mi amor. Siempre empiezo así cuando te escribo, pero no es una fórmula sino un ritual. Y hoy más que nunca necesito del ritual, porque empiezo a sentir que ya no puedo hablarte como siempre. Ya no puedo decirte hijito, ni hablarte de cosas que vas a entender cuando seas grande. No puedo exigirte que te portes bien o que te abrigues, ya no.

Y no es, hijo, porque seas ya un hombre. Todavía no hay bigote en tu labio superior. Tu mirada se endureció este último año, y sin embargo, mi amor, todavía son muchas las veces que, al hacerte una broma o provocarte una risa, tu cara se transforma y puedo reconocer al niño, a mi hijito; puedo recuperar en tus ojos la devoción, esa mirada con la que los hijos chiquitos homenajean a sus padres, una mirada en la que no hay espacio para el error, un lugar en el que, todavía, puedo serlo todo para vos, soy tu conciencia y tus valores, tu amor y tu rabia, el dolor de las tremendas injusticias que, como niño, sufrís todos los días, y la pasión con la que enfrentás un nuevo desafío de origami.

Pero no es por eso, mi amor, que ya no puedo hablarte así.

No es por eso.

Continue reading »

Tagged with:
 

IMG_4280Como muchos de los que habitualmente me leen saben, tengo 42 años, soy papá y esposo y hermano y tengo una panza redonda. Tengo algunas virtudes y un montón de defectos, y entre esa sopa infame de cosas, también soy fan de Harry Potter. No hace falta que vuelva a explicar por qué soy fan, lo he hecho un montón de veces. No es el motivo de este artículo.

Este fin de semana que acaba de terminar, se hizo en Buenos Aires la Magic Meeting. Algo de lo que nunca había participado. Me enteré de rebote, y allá fuimos. El primer día improvisados, los cuatro, y el segundo más preparados, solamente los muy fans de la casa: Pablo, Daniel y yo.

No habíamos vivido nada parecido, y probablemente me cueste destacar lo que realmente me interesa decir, la reflexión que me convoca una vez más al papel y a la tinta.

Estaba lleno de gente. Probablemente treinta o cuarenta veces más del número más alto que yo me hubiese arriesgado a vaticinar si alguien me hubiera pedido que adivinase cuánta gente iría.

Continue reading »

Tagged with:
 
A %d blogueros les gusta esto: