Hola, mi amor. Hola chiquitín. Pasaron solamente dos días desde tu cumpleaños, y hoy te escribo bajito porque estás del otro lado de esa puerta, y no quiero que me escuches susurrar las palabras que se me desparraman cada vez que el sol da otra vuelta alrededor de la tierra (sí, alrededor de la tierra, y sí, el sol). Te escribo bajito porque una vez más llegué tarde a nuestra cita anual, porque mis palabras, esta vez, prefirieron una cena contigo a un par de horas a solas con mis pensamientos. Vos crecés y yo también, mi amor. ¿Y sabés qué? Ya no siento culpa cuando llego tarde a este encuentro. Aprendí que estas cartas anuales son un valor a futuro, y el futuro, mi amor, no tiene prisa. Para el futuro no hay ninguna diferencia entre el jueves y hoy. El futuro espera, pero tu día no. Tu día necesita ser ese mismo día, esa misma hora, y está bien que así sea.
A medida que vos y tu hermano crecen, mi amor, se me hace más difícil, porque voy descubriendo que el amor de padre, ese que es tan intenso, ese que no te deja pensar, que te duele en el pecho cuando sostenés a tu bebé por primera vez, ese que bloquea las palabras, que impide ser descrito porque es un sentimiento agónico y brutal, espeso, poblado de fantasmas barbudos y de miedos sin apellido, ese amor que suponía inalterable, un bloque de granito indestructible, ese mismo amor, de repente, empieza a revelar de a poco que puede cambiar. Que cambia, de hecho. Que muta, evoluciona, florece con aristas de colores vivos, inventa nuevos puntos de vista, provee riquezas difíciles de sospechar, respuestas a adivinanzas que nunca supe decir. Te digo esto porque para mí, estas cartas cumpleañeras no son sino un hito marcado en el tiempo que me obliga a sentarme y, por unas pocas horas, pensar exclusivamente en vos, compararte con vos mismo hace un año, y escuchar en silencio lo que tu crecimiento me dice. Y cómo no, en ese ejercicio también me examino yo, como padre y como hombre.
Continue reading »
Comparte esto:
Hola, Enano Cabezón. Hola, mi amor. Parece mentira, hace ya cinco años de mi primera carta, de la primera vez que deshice mis pobrezas de hombre sobre un papel, para decirte verdades de padre. Entonces eras una cabeza con dos ojos redondos, grandes, expresivos, volcados de ternura y dulzura, sostenida en equilibrio precario por un cuerpito de pichón. Eras todo amor y bracitos buscando mi cuello, carita rozando mi barba, risa explotando en mis oídos.
Solamente cinco años después, ya no sos tan enano, mi amor, y desde luego ya no sos tan cabezón. Pero a mí me gusta decirte Enano Cabezón. Me gusta porque es un juego nuestro, privado, egoísta y a la vez cómplice. Tuyo y mío. Me gusta porque me hace acordar a tus ojos como dos doblones de a cuatro, que eran asombrados, curiosos y derrochaban ternura. Me gusta porque, aunque me duela, empiezo a ver cómo se acerca el día en que vos y tu hermano ya no van a ser niños ni enanos ni cabezones ni míos, sino dos adolescentes en pie de guerra, con el mundo y conmigo. Y está bien que así sea, cabezón. Es ley de vida.
Continue reading »
Comparte esto:
Suscriptores por email
242Suscribirse a las noticias de Federico
Danos tu dirección de email, y te enviaremos cada artículo que publique Federico inmediatamente.Comentarios recientes
- Carles G en Seis bytes de madurez
- Patricia Pereire en Cien gigabytes de soledad
- susi grau en Café con aroma de varón
- LL en 42, El sentido de la vida
- LL en La bisectriz de la vida